Plano de planta detallado en estilo arquitectónico moderno, que muestra una amplia área de estar de concepto abierto con elementos de diseño minimalista.
Por otro lado, inspirada en las tradiciones y la historia de Punta del Diablo, este diseño fusiona pasado y presente en perfecta armonía, formas minimalistas con materiales naturales, rústicos de mar de un pueblo históricamente pesquero, en su expresión viva que añaden calidez, sofisticación, bienestar e integración al entorno.
Con una gama de muebles curvos, otros de época, maderas naturales, la utilización de sogas, con líneas suaves, dando un espacio sensible, con movimiento visual y elegancia.
Una terraza que nos trasporta a la naturaleza, el mar, las vistas y dando cobijo en ambientes interiores y exteriores que fluyan con el entorno.
La utilización de la madera, piedra, arcillas, siendo estos materiales regionales sustentables, de cortes industriales geométricos y formas naturales, ecológicas, con tintes, patinas, técnicas de impregnación, Yakisugi, barnices sofisticados.
Los tonos neutros es la base del marco proyectual, explorando la mezcla con acentos de color más vibrantes. Colores como el azul, aguamarina, eucaliptus rojo, verde esmeralda envueltos en tonos arena suavemente vibrantes aportan una atmósfera cálida, contemporánea y natural a los espacios.
Plano de planta detallado en estilo arquitectónico moderno, que muestra una amplia área de estar de concepto abierto con elementos de diseño minimalista.
Por otro lado, inspirada en las tradiciones y la historia de Punta del Diablo, este diseño fusiona pasado y presente en perfecta armonía, formas minimalistas con materiales naturales, rústicos de mar de un pueblo históricamente pesquero, en su expresión viva que añaden calidez, sofisticación, bienestar e integración al entorno.
Con una gama de muebles curvos, otros de época, maderas naturales, la utilización de sogas, con líneas suaves, dando un espacio sensible, con movimiento visual y elegancia.
Una terraza que nos trasporta a la naturaleza, el mar, las vistas y dando cobijo en ambientes interiores y exteriores que fluyan con el entorno.
La utilización de la madera, piedra, arcillas, siendo estos materiales regionales sustentables, de cortes industriales geométricos y formas naturales, ecológicas, con tintes, patinas, técnicas de impregnación, Yakisugi, barnices sofisticados.
Los tonos neutros es la base del marco proyectual, explorando la mezcla con acentos de color más vibrantes. Colores como el azul, aguamarina, eucaliptus rojo, verde esmeralda envueltos en tonos arena suavemente vibrantes aportan una atmósfera cálida, contemporánea y natural a los espacios.